Normalmente en los cursos de programación se van presentando los elementos del lenguaje de una forma casual, con una falsa naturalidad que seguramente pretenda que el curso completo parezca una sucesión de mágicos momentos en los que van apareciendo nuevos elementos que completan el lenguaje como si de una ley de la evolución de los lenguajes darwinista se tratara.
Como este curso no pretende ser un método sino unas simples clases no voy a intentar seguir este proceso, en parte porque me obligaría a un esfuerzo adicional, en la selección de los ejemplos, para intentar que sólo necesitasen un elemento más que el ejemplo anterior en su programación.
Por ello en esta primera lección voy a presentar todos los elementos del lenguaje, casi todos al menos, para que cuando los usemos en los distintos ejemplos ya sepamos cómo funcionan. No pretendo que se entienda su funcionamiento con la simple lectura de esta lección (los iremos empleando en los distintos retos que nos vayamos proponiendo) pero al menos ya sabremos con qué contamos para la tarea.
He intentado ser lo más preciso posible sin recaer en formulaciones clásicas y, aunque sea una misión imposible, intentando exponerlos de forma amena.
No lo dije en la presentación pero, obviamente, pueden usarse los comentarios del blog no sólo para animarme a continuar en el trabajo sino para preguntar cuestiones sobre la lección o sobre la vida misma si se tercia. Contestaré lo que sepa y lo que no me lo inventaré (¿o qué esperabais?).
He aquí el resultado:
No hay comentarios:
Publicar un comentario